CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS VIRUS INFORMATICOS

Dañino: Todo virus causa daño, ya sea de forma implícita, borrando archivos o modificando información, o bien disminuyendo el rendimiento del sistema. A pesar de esto, existen virus cuyo fin es simplemente algún tipo de broma. 

Autoreproductor: La característica que más diferencia a los virus es ésta, ya que ningún otro programa tiene la capacidad de autoreplicarse en el sistema. 

Subrepticio: Característica que le permite ocultarse al usuario mediante diferentes técnicas, como puede ser mostrarse como una imagen, incrustarse en librerías o en programas.

QUE HACEN LOS VIRUS INFORMÁTICOS?


Los efectos de los virus pueden ser muy molestos para los usuarios ya que la infección de un fichero puede provocar la ralentización del ordenador o la modificación en su comportamiento y funcionamiento, entre otras cosas.
Los objetivos de los virus suelen ser los programas ejecutables (ficheros con extensión EXE o .COM). Sin embargo, también pueden infectar otros tipos de ficheros, como páginas Web (.HTML), documentos de Word (.DOC), hojas de cálculo (.XLS), etc.
Los virus se pueden clasificar en función de múltiples características y criterios: según su funcionalidad, las técnicas que utilizan para infectar, los tipos de ficheros que infectan, los lugares donde se alojan, el sistema operativo o la plataforma tecnológica que atacan, etc.
Uno de los primeros ejemplares más dañinos de esta categoría fue el virus denominado Jerusalem.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario