viernes, 22 de mayo de 2015

TECNICAS QUE USAN DIVERSOS VIRUS

  • Virus encriptados

Más que un tipo de virus, son una técnica que usan diversos virus, los cuales se descifran ellos mismos para poderse ejecutar y acto seguido se vuelven a cifrar. De esta manera lo que intentan es evitar o dificultar ser detectados por los antivirus.

  • Virus polimórficos

La diferencia esencial con los virus encriptados reside en que éstos se cifran/descifran de forma distinta en cada una de sus infecciones. Así consiguen impedir que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas. Por esta característica, este tipo de virus son los más difíciles de detectarse.
Como ejemplos: Elkern, Satan Bug, Tuareg.

  •  Gusanos (Worms)

Pueden no ser considerados como virus, ya que para replicarse no necesitan infectar otros ficheros. Los gusanos realizarán una serie de copias de sí mismos (sin tener que infectar ningún otro fichero) a la máxima velocidad posible y enviándose a través de la red. Debido a esa replicación a alta Velocidad pueden llegar a saturar la red a través de la que se propagan. Los canales más típicos de infección son el Chat, correo electrónico, …

Algún que otro ejemplo de gusano podrían ser los siguientes: PSWBugbear.B, Lovgate.F, Trile.C, Sobig.D, Mapson.

  • Troyanos o caballos de troya

Se puede llegar a pensar que los troyanos no son realmente virus, ya que no poseen su principal característica, la autoreproducción. A pesar de esto, al igual que los gusanos, ambos son tratados como virus a la hora de ser detectados por los antivirus.

Su nombre hace referencia a la historia griega, así su objetivo consiste en introducirse en el
sistema como un programa aparentemente inofensivo, siendo verdaderamente un programa que permite el control remoto de dicho sistema.

Al igual que los virus, pueden modificar, eliminar, ciertos ficheros del sistema y a mayores pueden capturar datos confidenciales (contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc), y enviarlos a una dirección externa.

  • Virus falsos

Hoy en día han surgido ciertos mensajes de correo electrónico, o programas, que pueden ser confundidos con virus. El principal tipo son los hoaxes, emails engañosos que pretenden alarmar sobre supuestos virus. Tratan de engañar al usuario proponiendo una serie de acciones a realizar para eliminar dicho virus que en realidad no existe. Lo más probable es que dichas acciones sean dañinas.

  •  Bombas lógicas

Tampoco se replican, por lo que no son considerados estrictamente virus. Son segmentos de código, incrustados dentro de otro programa. Su objetivo principal es destruir todos los datos del ordenador en cuanto se cumplan una serie de condiciones.

  • Bug-Ware

Quizás no deban de ser considerados como virus, ya que en realidad son programas con errores en su código. Dichos errores pueden llegar a afectar o al software o al hardware haciendo pensar al usuario que se trata de un virus.

  • De MIRC

Tampoco son considerados virus. El uso de estos virus está restringido al uso del IRC, ya que consiste en un script, denominado script.ini, programado de forma maliciosa, que se enviará a la máquina cliente por DCC. Si la victima acepta dicho envío se sustituirá su script.ini por el malicioso, lo que provocará que el atacante tenga acceso a archivos de claves, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario