- Virus residentes
Ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve.
- Virus de acción directa
Estos virus no se ocultan en la memoria. Su funcionamiento consiste en que una vez cumplida una determinada condición, actuarán buscando los ficheros a infectar dentro de su mismo directorio o en aquellos directorios que se encuentren especificados en la línea PATH del fichero AUTOEXEC.BAT. Este tipo de virus se puede desinfectar totalmente y recuperar los archivos infectados.
- Virus de sobreescritura
Se escriben dentro del contenido del fichero infectado, haciendo que pueda quedar inservible. Se ocultan por encima del fichero de tal forma que la única manera de desinfectarlo es borrar dicho archivo, perdiendo así su contenido.
Algún ejemplo: Trj.Reboot, Trivial.88.D.
- Virus de boot o arranque
Son aquellos virus que no infectan a ficheros directamente, sino que actúan sobre los discos que los contienen, más concretamente al sector de arranque de dichos discos, de tal manera que si un ordenador se arranca con un disquete infectado, el sector de arranque del disco duro se infectará. A partir de este momento, se infectarán todas las unidades de disco del sistema.
Algún ejemplo de virus de boot: Polyboot.B.
- Retrovirus
Un Retrovirus es un tipo de virus cuyo objetivo principal es atacar a los antivirus, ya sea de
una forma genérica o un ataque a un antivirus específico. En sí mismo no produce ningún
daño al sistema sino que simplemente permiten la entrada de otros virus destructivos que
lo acompañan en el código.
- Virus multipartites
Tipo de virus muy complejo que ataca mediante el uso de diferentes técnicas, infectando
tanto programas, macros, discos, etc. Sus efectos suelen ser bastante dañinos.
Por ejemplo el virus Ywinz.
- Virus de macro
Se caracterizan por infectar los ficheros que sean creados con aplicaciones que usen
macros (Word, Excel, PowerPoint, Corel Draw, …).
Las macros son pequeños programas asociados a los ficheros cuya función es automatizar
conjuntos de operaciones complejas. Esto permite que en un documento de texto al existir
un pequeño programa en su interior, dicho programa y en consecuencia dicho documento
pueda ser infectado.
Al abrirse, guardarse, realizar algún tipo de operación, puede que alguna de las macros se
ejecute, en cuyo caso si contiene virus, se ejecutará. La mayoría de las aplicaciones que utilizan macros están protegidas, pero aun así existen virus que esquivan dichas
protecciones.
Estos son algunos ejemplos: Relax, Melissa.A, Bablas.
- Virus de enlace o directorio
La característica principal de este tipo de virus reside en modificar la dirección que indica donde se almacena un fichero. Así, cuando queramos ejecutar un fichero, si a dicho fichero se le ha modificado la dirección se ejecutará el virus produciéndose la infección.
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad
de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar
con ellos.
Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros
originales.
- Virus de FAT
- Virus de fichero
activará y llevará a cabo las acciones para las cuales ha sido creado.
La mayoría de los virus existentes son de este tipo.
- Virus de compañía
Como ejemplos citamos el virus Stator, Terrax.1069.
- De Active Agents y Java Applets
- De HTML
página web el usuario puede ser infectado, ya que el código dañino se encuentra en el
código HTML de dicha web. Este tipo de virus son desarrollados en Visual Basic Script.
- Virus lentos
- Virus voraces
los que pueden acceder.
- Sigilosos o Stealth
arranque y su modo de funcionamiento consiste en engañar al S.O. a la hora de verificar el
tamaño, fecha, nombre,…, de los ficheros.
- Reproductores o conejos
con la capacidad total del disco duro o con la capacidad de la memoria principal. Esto lo
consiguen simplemente creando clones de sí mismos que harán lo mismo que ellos, reproducirse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario